banners

LABORATORIO DE FISIOLOGÍA DEL ESFUERZO Y MEDICINA DEL DEPORTE

Necesidad

El estudio de la respuesta humana integral al ejercicio y el deporte, con especial atención a su influencia sobre la salud, es de gran trascendencia para toda la población, desde atletas amateurs y deportistas de élite, a personas con diversas patologías y condiciones.

Motivos

Llevar a cabo este análisis precisa de un equipo multidisciplinar altamente cualificado y de equipamiento de última generación para la realización de pruebas funcionales médico-deportivas y de evaluación de la composición corporal y otros parámetros indicadores de salud ósea y nutricional, así como de rendimiento deportivo. Ubicado en el Aulario López Peñalver, el Laboratorio de Fisiología del Esfuerzo y Medicina del Deporte de la Universidad de Málaga cuenta con un amplio equipo humano: médicos del deporte, licenciados en ciencias de la actividad física y el deporte, fisioterapeutas, podólogos, etc. El área de Educación Física y Deportiva cuenta con los recursos más avanzados para la evaluación de la composición corporal e indicadores de salud ósea y nutricional, del rendimiento aeróbico y cardiovascular, el metabolismo basal o el rendimiento de fuerza es sus distintas manifestaciones. Gran parte de este material es portable, lo que permite su uso en el terreno deportivo, centros educativos, hospitales o residencias.

Sector

Entre los sectores más interesados en nuestros servicios se encuentran aquellos dedicados a la investigación en el área del rendimiento físico, la salud y el deporte, entre ellos:

  • Institutos universitarios de investigación, e investigadores de ámbitos relacionados
  • Clubes, asociaciones y entidades deportivas
  • Particulares y profesionales del área de la salud y el deporte
  • Administraciones público-privadas (patronatos, servicios de deporte, etc.)

Servicios

  • Estudio de la composición corporal mediante densitometría ósea (DXA) de última generación, bioimpedancia multifrecuencia o antropometría.
  • Evaluación de la densidad mineral ósea a nivel lumbar o cuello femoral (DXA).
  • Electrocardiograma en reposo.
  • Espirometría de reposo y esfuerzo.
  • Pruebas de esfuerzo médico-deportivas con análisis de gases espirados en laboratorio o en campo.
  • Estudio del metabolismo de reposo.
  • Estudio objetivo de la actividad física y patrones de sueño mediante acelerometría triaxial.
  • Tratamiento de muestras de sangre u orina para la determinación de hormonas.
  • Test de fuerza, velocidad y resistencia.
  • Evaluación de la fuerza mediante encoder lineal y planificación del entrenamiento.
  • Ecografía musculoesquelética.

Before content body
Chunks
Chunks
News and Standingouts slideshow
After content body
Before content actions
Right sidebar
banners
Chunks